TITANs2025-03-12T14:29:22+00:00

 

 

TITANs

MILLENNIUM NUCLEUS ON TRANSVERSAL RESEARCH AND TECHNOLOGY TO EXPLORE SUPERMASSIVE BLACK HOLES


Goals

TITANS aims to improve our understanding of single and binary supermassive black holes. We aim to, for the first time, determine the demographics of innermost structures around single and binary supermassive black holes via Event Horizon Telescope imaging and variabililty studies with the Zwicky Transient Facility. Our simulations aim to understand the growth and emission spectra of single and binary supermassive black holes. With funding of ~2 million US$ over six years (2020-2026) Nucleo Milenio projects target focussed research topics and are funded by Chile’s National Agency for Investigation and Development (ANID).

TITANS will focus on:

    • Black hole demographics via studies of the innermost environments (accretion inflows, jet bases, and black hole shadows) of a sample of black holes using the Event Horizon Telescope (EHT)
    • Growth of black holes over cosmic time (via observations and simulations), and identification of populations in the extreme limits of current parameter space
    • Binary black holes in their gravitational wave emitting phase, (via theory and simulations followed by EHT observations)

Our technology component is focussed on supporting the next generation upgrade of the EHT, site testing and characterization, atmospheric studies related to water vapor, and high bandwidth satellite communication from Antarctica.

See our research lines

Latest News

DECEMBER 2024: CALL FOR A TITANs POSTDOCTORAL POSITION
  • December 2024: Call for a Postdoctoral position

    The “Millennium Nucleus for Transversal Research and Technology to explore Supermassive Black Holes” opened a theory/simulations postdoc in November 2024. This 2 year position has several possibilities of extension and/or other longer term fellowships. The shortlist has been formed, and an offer made. We hope to finalize the hire in February 2025. info HERE

By |December 11, 2024|Categories: Uncategorized|0 Comments
🔬🌍 ¡Lleva la ciencia a tu colegio! 🌍🔬

¿Te imaginas contribuir a la ciencia desde tu colegio? 📡💧🌎 Te invitamos a ser parte de un proyecto de ciencia ciudadana donde estudiantes y profesores podrán ayudar a investigar el impacto del vapor de agua en la atmósfera.

🔹 ¿Por qué es importante?
El vapor de agua afecta la radioastronomía, la detección remota y el cambio climático. A través de mediciones y observaciones, podemos entender mejor cómo influye en nuestras vidas y en la exploración del universo.

🔹 ¿Cómo pueden participar?
👩‍🏫 Profesores: integren este proyecto en sus clases de ciencias y motiven a sus estudiantes a hacer mediciones atmosféricas.
🧑‍🎓 Estudiantes: aprendan cómo los satélites y radiotelescopios detectan el vapor de agua y cómo podemos medirlo desde la Tierra.
🏫 Colegios: formen parte de una red de observación y contribuyan con datos reales a estudios científicos.

🔹 ¿Qué aprenderás?
✅ Cómo el vapor de agua bloquea ciertas señales de radio.
✅ Cómo los satélites crean mapas 3D del agua en la atmósfera.
✅ Cómo el vapor de agua amplifica el cambio climático.

🌱🌟 ¡Tu colegio puede ser un laboratorio de descubrimientos! Escríbenos para saber más y únete a esta increíble aventura científica. 🚀🔭

📩 ¡Comparte con tu comunidad educativa y súmate! 📩

📽️Síguenos en nuestro Canal Youtube Núcleo Milenio TITANs

💜 Créditos: Amadora Balladares y Andrea Guerrero

🙌 “Producto financiado por Programa de Proyección al Medio Externo (PME) de la Iniciativa Científica Milenio”

#CienciaCiudadana #ColegiosEnAcción #AprenderHaciendo #Radioastronomía #CambioClimático #EducaciónCientífica @centrosanid
🔬🌍 ¡Lleva la ciencia a tu colegio! 🌍🔬

¿Te imaginas contribuir a la ciencia desde tu colegio? 📡💧🌎 Te invitamos a ser parte de un proyecto de ciencia ciudadana donde estudiantes y profesores podrán ayudar a investigar el impacto del vapor de agua en la atmósfera.

🔹 ¿Por qué es importante?
El vapor de agua afecta la radioastronomía, la detección remota y el cambio climático. A través de mediciones y observaciones, podemos entender mejor cómo influye en nuestras vidas y en la exploración del universo.

🔹 ¿Cómo pueden participar?
👩‍🏫 Profesores: integren este proyecto en sus clases de ciencias y motiven a sus estudiantes a hacer mediciones atmosféricas.
🧑‍🎓 Estudiantes: aprendan cómo los satélites y radiotelescopios detectan el vapor de agua y cómo podemos medirlo desde la Tierra.
🏫 Colegios: formen parte de una red de observación y contribuyan con datos reales a estudios científicos.

🔹 ¿Qué aprenderás?
✅ Cómo el vapor de agua bloquea ciertas señales de radio.
✅ Cómo los satélites crean mapas 3D del agua en la atmósfera.
✅ Cómo el vapor de agua amplifica el cambio climático.

🌱🌟 ¡Tu colegio puede ser un laboratorio de descubrimientos! Escríbenos para saber más y únete a esta increíble aventura científica. 🚀🔭

📩 ¡Comparte con tu comunidad educativa y súmate! 📩

📽️Síguenos en nuestro Canal Youtube Núcleo Milenio TITANs

💜 Créditos: Amadora Balladares y Andrea Guerrero

🙌 “Producto financiado por Programa de Proyección al Medio Externo (PME) de la Iniciativa Científica Milenio”

@centrosanid
👏🏾Felicitaciones al astrónomo Dr. Jorge Cuadra, investigador de nuestro @nucleo.titans y académico de la @artesliberalesuai por la adjudicación del Fondecyt Regular 2025 @anid_chile 
🤝Saludamos también al co-investigador Dr. Diego Calderón 

✨El proyecto de investigación tratará de estudiar agujeros negros super-masivos en dos casos particulares:

🌀El primero es el agujero negro de nuestro centro galáctico.  La idea es hacer simulaciones de cómo el gas es capturado por el agujero negro.  El resultado de las simulaciones después se compararán con observaciones, incluyendo las del EHT @ehtelescope 

🌀El segundo son agujeros negros que han formado parejas.  Acá quieren simular cómo el gas llega de los alrededores a los agujeros negros, y de qué manera este proceso se puede observar, de este modo revelando la presencia de estas parejas, que son muy difíciles de distinguir.

@centrosanid 
#Fondecyt2025  #AgujerosNegrosSupermasivos #CienciaChilena #Astronomía #Ciencia #BlackHole #Astronomy #Investigación
Repost from @cooperativaciencia
•
🔭 Seis años después de la histórica primera imagen de un agujero negro, la Colaboración Event Horizon Telescope (EHT) ha analizado nuevas observaciones de M87*, el agujero negro supermasivo en el corazón de la galaxia M87. Combinando datos de 2017 y 2018, el equipo ha confirmado que el eje de rotación de M87* apunta en dirección opuesta a la Tierra.⁠
⁠
💫 Este hallazgo, con participación de científicos chilenos, no solo confirma las interpretaciones previas, sino que también profundiza nuestra comprensión de la dinámica turbulenta del disco de acreción, el gas que gira alrededor del agujero negro.⁠
⁠
✨️ Bidisha Bandyopadhyay, astrónoma e investigadora postdoctoral del Núcleo Milenio TITANS en la Universidad de Concepción, afirmó: «La ubicación de la región más brillante en 2018 refuerza nuestra interpretación previa de la orientación del agujero negro a partir de las observaciones de 2017: ¡el eje de rotación del agujero negro apunta en dirección opuesta a la Tierra!».⁠
⁠
🌌 Este descubrimiento es crucial para comprender cómo se comporta la materia en las cercanías de un agujero negro.⁠
⁠
📲 Lee la nota en el link de la bio
Repost from @sochiascl
•
Compartimos esta Declaración oficial de SOCHIAS sobre el proyecto energético INNA y apoyamos su mensaje.

Pueden encontrar el documento oficial en la web www.sochias.cl
🌀🌌 ¡Nuevos descubrimientos sobre el agujero negro M87*! 🌌🌀

📍 Un equipo de investigadores en el que participa la investigadora postdoctoral del @nucleo.titans y @astronomia.udec Dra. Bidisha Bandyopadhyay @bidiria junto a Dhanya Nair @dhanyagnair01 y el director de @nucleo.titans Dr. Neil Nagar, han confirmado que el eje de rotación del agujero negro supermasivo M87* apunta en dirección opuesta a la Tierra 🌎. Este hallazgo se basa en las observaciones realizadas en 2017 y 2018 por la Colaboración Event Horizon Telescope (EHT) @ehtelescope 

💡 ¿Qué significa esto?
La región más brillante del anillo del agujero negro cambió de posición debido a la turbulencia en el disco de acreción , el gas que lo rodea. Este comportamiento confirma teorías previas y nos da una ventana única para entender los procesos extremos que ocurren cerca de un horizonte de sucesos.

🔭 Detalles clave:

El anillo brillante observado tiene un diámetro de 43 microsegundos de arco, de acuerdo a las predicciones teóricas.
Un equipo multidisciplinario utilizó una biblioteca de simulaciones 3 veces más grande que la anterior para interpretar los datos.
Estos avances prometen revelar aún más sobre la dinámica y evolución de los agujeros negros 🌀

📚 Los resultados se publicaron en Astronomy & Astrophysics y marcan un gran paso en la exploración del universo.

📷 Créditos Imágenes : reconstruidas e imágenes modelo de M87∗. Paneles izquierdos: Imágenes EHT de M87∗ de las campañas de 2018 (M87* 2018 I; Documento I de esta serie) y 2017 (M87* 2017 IV). Paneles del medio: Ejemplo de imágenes del modelo GRMHD extraídas del mismo modelo en dos momentos diferentes. Paneles derechos: Imágenes teóricas convolucionadas con un haz gaussiano FWHM de 20 μas.

@centrosanid @anid_chile
👏🏾Felicitaciones Dr. Jorge Cuadra, astrónomo e investigador de nuestro @nucleo.titans por el premio otorgado por la Dirección de Relaciones Internacionales (@uai.internacional ) junto al Comité Internacional. Esta distinción se concede al profesor Cuadra por sus investigaciones , alianzas estratégicas y participación en redes internacionales durante el 2024.
✨Hizo entrega de este reconocimiento el rector de la UAl @uai_cl , Francisco Covarrubias, y el decano Facultad de Artes Liberales, Niels Rivas @artesliberalesuai
🌌✨ ¡Felicitaciones a Silpa Sasikumar! ✨🌌 

Estamos emocionados de celebrar la beca Fondecyt otorgada a Silpa Sasikumar @silpasasikumar93 para su investigación postdoctoral titulada: “Demografía de los agujeros negros con el Event Horizon Telescope”. 🎉 

📚 Descripción del proyecto: 
Las revolucionarias observaciones de las sombras de los agujeros negros supermasivos Messier 87 y Sagittarius A* realizadas por el *Event Horizon Telescope* (EHT) @ehtelescope están marcando un antes y un después en la astrofísica. Este proyecto buscará extender estos estudios a muestras más amplias de SMBH, explorando parámetros clave como: 
✨ Masa 
✨ Giro 
✨ Tasa de acreción 
✨ Orientación 
✨ Tipo de núcleo galáctico activo (AGN) 

El objetivo principal es mapear la demografía de los agujeros negros supermasivos, obteniendo imágenes de alta resolución que nos permitan profundizar en la estructura y física cerca del horizonte de eventos. Esta investigación pondrá a prueba teorías fundamentales sobre la acreción, los chorros relativistas y la gravedad misma. 

🚀 ¡Estamos ansiosos por los resultados transformadores que este trabajo traerá a la comunidad científica! 

🌟 EventHorizonTelescope @centrosanid @anid_chile #AgujerosNegros #CienciaChilena #Astrofísica #Postdoctorado #Fondecyt #Investigación #Universo
¡ Felices fiestas a todos!  Con cariño les deseamos desde el @nucleo.titans 🎄✨🪻

@centrosanid @anid_chile @anid_abierta @astronomiauchile @astronomia.udec @ifauvalpo
Repost de @cooperativaciencia 

La Dra. Dhanya G. Nair @dhanyagnair01 , destacada investigadora postdoctoral del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción (UdeC) y colaboradora del Núcleo Milenio TITANs, ha sido galardonada con el Premio a la Carrera
Temprana 2024 de la colaboración del Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT).
Cabe destacar que el EHT es una colaboración internacional que captura
imágenes de agujeros negros utilizando un telescopio virtual del tamaño de la Tierra.
Este reconocimiento resalta su papel clave en la calibración de datos de las observaciones de los agujeros negros supermasivos M87* y Sagittarius A* durante la campaña de 2022, que permitió obtener imágenes de los anillos gravitacionalmente distorsionados que rodean a estos enigmáticos objetos cósmicos.
+ «Formar parte de la colaboración EHT, que incluye a 541 astrónomos de instituciones de todo el mundo, ha sido una experiencia increíble«, afirmó la Dra. Nair.
«Este reconocimiento me motiva a continuar mi investigación sobre agujeros negros supermasivos y a avanzar en nuestra comprensión del universo». Link completo en la bio de @cooperativaciencia
Go to Top